DONACIONES A TRAVÉS DE BIZUM
(Código ONG 01999)
ACTUALIDAD
Sale el número 24 de Cuadernos de Ética sobre la protección de los menores.
Con el título: ÉTICA Y MENORES: PROTECCIÓN INTEGRAL DEL MENOR ANTE LA SANIDAD Y LA JUSTICIA, del autor: MANUEL RUIZ MARTÍNEZ-CAÑAVATE, un nuevo número para los Cuadernos de Ética. El grado de desarrollo y civilización de una sociedad se demuestra de un modo especial...
PODCAST. Presentación del cuaderno número 23 de ética en clave cotidiana
EL EDUCADOR COSMOPOLITA GLOBAL: PEDAGOGÍAS, VALORES Y COMPETENCIAS PROFESIONALES. Entrevista a sus autores: Luis Aranguren Gonzalo y César García-Rincón. Accede al Podcast
FUNDERETICA PARTICPARÁ EN EL CURSO DE ECONOMÍA SOLIDARIA
Juntamente con la Universidad Cardenal Herrera-CEU Valencia, hemos colaborado en el Curso de Economía Solidaria que tendrá lugar del 23 de septiembre al 13 de Diciembre. Toda la información Se trata de un curso telemático de 12 lecciones que se desarrollará durante 12...
CUADERNOS DE ÉTICA EN CLAVE COTIDIANA
Manuel Ruíz Martínez-Cañavate
PROTECCIÓN INTEGRAL DEL MENOR ANTE LA SANIDAD Y LA JUSTICIA
El grado de desarrollo y civilización de una sociedad se demuestra de un modo especial en el modo en que se garantiza la protección del menor. Resulta esencial llevar a cabo un análisis integral del sistema de protección del menor y los conflictos éticos que pueden plantearse, enfocando dos aspectos muy concretos del modelo de protección de la Infancia y la Adolescencia. Por un lado, la atención sanitaria del menor. Por otro lado, la protección del menor, en su relación con la Justicia y en cuanto víctima de hechos potencialmente delictivos. En ambos contextos, la acción profesional cotidiana comienza a revelar indicadores de un protagonismo creciente del menor, que ha de ser informado en modo que le sea comprensible, así como ser escuchado, y que debe poder decidir, conforme a su grado de madurez.
El modelo de justicia ha emprendido un camino imparable para consolidar a las víctimas como auténticos protagonistas. Se trata de un camino iluminado por el faro de la justicia restaurativa. Y, desde este nuevo enfoque, el proceso para la atención de la víctima, no finaliza con la imposición de una sanción al ofensor. Es imprescindible acompañar a la víctima en su proceso de recuperación integral. El ofendido pasa a ser protagonista, porque, muy por encima de su condición de víctima, es persona, y el Derecho busca hacer realidad esta exigencia ética.
Luis Araguren Gonzalo
Cesar García-Rincón de Castro.
EL EDUCADOR COSMOPOLITA GLOBAL: PEDAGOGÍAS, VALORES Y COMPETENCIAS PROFESIONALES
«La reflexión acerca del perfil de educador humanista y prosocial, tanto en el ámbito de la educación formal como no formal, no es nueva, pero sí lo es una reflexión en un contexto actual de propuestas educativas innovadoras y competenciales en lo que llamamos Educación para el Desarrollo Humano, así como en un contexto de modernidad líquida, como diría Zygmunt Bauman, en un mundo cada vez más globalizado y cada vez más cosmopolita y mestizo también. En todo caso, los autores Luis Aranguren y César García-Rincón, con amplia trayectoria en proyectos pedagógicos y educativos a nivel nacional e internacional, tanto en el ámbito formal como en el no formal, y con un marcado acento social y prosocial, han creído necesario actualizar esta reflexión sobre el perfil de docente humanista en la coyuntura histórica que nos toca vivir ahora, desde las nuevas propuestas de innovación pedagógica, nuevos modos de aprender y enseñar, así como sistematizar una nueva competencia docente, con sus indicadores profesionales, que ayude a los educadores/as, así como a las instituciones educativas, a mejorar sus prácticas educativas, tomar decisiones alineadas con sus filosofías y proyectos pedagógicos y responder mejor a la misión de construir un mundo más justo, solidario, ecológico y humano en definitiva».
Francisco Rivas García
BIOÉTICA Y SOPORTE NUTRICIONAL EN EL FINAL DE LA VIDA
¿Es útil alimentar e hidratar a una persona a la que le restan días, horas o pocas semanas de vida? ¿El soporte nutricional en el final de la vida es un cuidado básico o un tratamiento? ¿Retirar o no instaurar un soporte nutricional acelera el final de la vida? ¿Existen protocolos normalizados en el ámbito sanitario para el abordaje del final de la vida en relación al soporte nutricional? ¿Es conveniente hidratar pero no alimentar?¿Qué criterios deben considerarse en la limitación y/o ausencia del soporte nutricional?¿Se integra adecuadamente el soporte nutricional en el marco de los cuidados paliativos? ¿Es la Bioética una herramienta útil para abordar los dilemas relacionados con el soporte nutricional? ¿Cómo se aborda la alimentación e hidratación en una persona que presenta un estado vegetativo y no dispone de voluntades anticipadas?
Todas estas cuestiones tienen respuesta en el presente cuaderno mediante el cual se realiza un amplio estudio de reflexión, análisis y documentación, con un enfoque multidisciplinar, sobre una temática, no muy estudiada, como es el soporte nutricional en el final de la vida. Se analiza el importante papel que la Bioética puede desempeñar para ofrecer respuestas sobre aquellas cuestiones, que generan una reflexión más allá del campo médico y científico, de utilidad para profesionales sanitarios, familiares, cuidadores y personas en el final de la vida.
Enrique Lluch Frechina
Lluis Illueca Vicente
CONVERSAR
UN ARTE A RECUPERAR
«El presente cuaderno es una apuesta por una sociedad conversadora, en la que el diálogo predomine y sea la actitud habitual de las personas ante los problemas comunes y ante el, la y lo diferente. En un momento en el que se potencia el debate, la discusión, el enfrentamiento y la polarización, la conversación es un instrumento adecuado para construir el bien común, para promover el encuentro entre diferentes y llegar a consensos.
El texto no solo habla sobre qué es la conversación y cómo se puede construir un diálogo fructífero, sino que propone un sistema para enseñar a conversar a jóvenes y adultos.»
Silvia Martinez Cano
Todos participamos actualmente, con mayor o menor profundidad, en un complejo debate sobre cuestiones que tienen que ver con las identidades femeninas y masculinas. Hasta hace unas décadas no existía tal debate, pues vivíamos en sociedades que comprendían el fenómeno de la identidad en binomios cerrados —masculino/femenino— sin distinguir el sexo, el género y la identidad personal.
El modelo social anterior al que nos encontramos se caracterizaba por ser homogéneo y entenderse como una sociedad donde todos sus ciudadanos tenían una misma cosmovisión de la vida. Estos aspectos se articulaban a través de una serie de creencias que se compartían socialmente.
En este texto pretendemos analizar, primero, cuál es la relación entre sexo, género e identidad, tal cual la podemos entender hoy. Comprender bien estos conceptos nos ayuda a situar los debates sobre ellos y las imprecisiones con las que frecuentemente hablamos de ellos. Pretendemos hacernos conscientes de su complejidad, no solo conceptual, sino la complejidad de sus relaciones y la dificultad del diálogo en un modelo de sociedad plural donde la dimensión intersubjetiva es determinante. Nuestro segundo objetivo es indagar en la procedencia y significado de la expresión «ideología de género» en el ámbito social y sus relaciones con las categorías antes nombradas.
Rafael Allepuz Capdevila
Jesús Pérez Mayo
Desde hace décadas las decisiones en materia de desarrollo humano se centran en el objetivo del crecimiento económico. Se asume de manera general que el desarrollo y el bienestar de las personas deben conseguirse a través del ánimo de lucro y del afán en ser más competitivos y eficientes desde el punto de vista económico. Se trata de disponer de oportunidades económicas a título individual para satisfacer nuestras ambiciones personales y las sumas de los éxitos individuales deben constituir el bien común. La manera más lógica de conseguir este crecimiento se basa en la mejora del Producto Interior Bruto (PIB), en el sentido de que cada año debe tener un valor más elevado como reflejo de la obtención de mayores rentas para poder repartir entre los sujetos económicos (familias, empresas y Administración Pública) que participan en la actividad económica.
El crecimiento económico se plantea como un instrumento válido para mejorar la situación de quienes peor están y evitar que aquellas personas que no pueden colaborar en la producción de bienes y servicios a través de su trabajo puedan tener una vida digna gracias a los excedentes que generan los demás y, de esta forma, mejorar el acceso a oportunidades y reducir las desigualdades.
A pesar de ello los datos demuestran que no es así, que el reparto de las rentas generadas no es equitativo y, como consecuencia de ello, observamos que junto con el crecimiento económico aumentan las desigualdades económicas y sociales. Mientras que el crecimiento económico, medido en aumentos del PIB, no hace disminuir la pobreza y las desigualdades económicas de forma automática, las crisis económicas que se traducen en disminuciones del PIB sí que generan un aumento de la pobreza y las desigualdades.
Nazaret Maldonado del Arco
En 2020, la pandemia que vivimos significó un reto para el sistema sanitario y, por tanto, para el primer nivel de la atención sanitaria en España, que es la Atención Primaria. La pandemia ha supuesto un nuevo paradigma para el trabajo en equipo y para la organización a nivel de salud.
La Atención Primaria es el nivel asistencial con menos recursos técnicos y esto se ha hecho más patente durante la pandemia. También es el que menos apoyo administrativo tiene por parte de las Gerencias Sanitarias. Pero, a la vez, es un nivel asistencial en el que se da una mayor variabilidad de profesionales que dan respuesta a múltiples problemas y demandas de la población en general. La situación sanitaria actual ha puesto de manifiesto que, desde las consultas de atención primaria, durante muchos años se ha desarrollado una labor con poca visibilidad, sin la cual, la salud de la población disminuye considerablemente.
Este Cuaderno es una invitación a reflexionar sobre la importancia de favorecer la base ética en el trabajo diario de este nivel asistencial tan importante.
Jacinto Bátiz.
CUIDADOS PALIATIVOS.
Lo que pretende el autor de este Cuaderno es que quien elija leerlo pueda despejar sus dudas sobre los cuidados paliativos. No se trata de un Manual de Cuidados Paliativos, sino de compartir reflexiones sobre el final de la vida desde su larga experiencia profesional. Una de las reflexiones con pinceladas éticas que encontrarán es que estos cuidados no tienen como objetivo alargar la existencia de las personas gravemente enfermas en fase terminal, sino la de contribuir a dar confort y significado a sus vidas hasta la llegada de la muerte provocada por la propia enfermedad.
Los profesionales de cuidados paliativos procuramos ver simultáneamente a la persona que está enferma para seguir a su lado, respetándola y cuidándola, y, a la vez, ver su biología irremediablemente dañada para abstenerse de acciones que no le van a reportar ningún beneficio. Esto hace necesario que quienes hemos de atender al enfermo y a su familia tengamos como herramienta básica, además de nuestras herramientas clínicas y de comunicación, la ética médica que tendrá como base la compasión, la competencia del profesional y la autonomía del enfermo.
Cesar García-Rincón de Castro.
ÉTICA SOCIAL PARA NIÑAS Y NIÑOS. Guía Práctica para padres y educadores.
La propuesta del autor está basada en principios éticos formulados para los niños y niñas en primera persona y en presente, todos comienzan por “Aprendo a…”, y es bueno además compartirlos con ellos, en cada una de las sesiones o unidades didácticas que propone. Los 15 principios / unidades están, además, brevemente fundamentados desde marcos de referencia de psicología, sociología y pedagogía.
La finalidad de este cuaderno es ayudar a los educadores/as a construir el pensamiento ético en la infancia, enfocado desde una ética social en lo cotidiano de los espacios de interacción infantiles: juegos, encuentros, celebraciones.
Todo ello se pone de relieve en repertorios de comportamientos en cada principio, a modo de indicadores o guías de programación didáctica y evaluación, y los dilemas morales a modo de casos prácticos para debatir, propuestos en cada una de las 15 unidades didácticas. Un manual muy práctico y sencillo para educación formal y no formal, tanto para el hogar, como para la escuela y otros ámbitos de socialización infantil.
F. J. de la Torre Díaz
LOS CONFINADOS. Manual de resistencia (para salir fortalecidos tras el covid-19)
Este es un manual de resistencia para los de abajo, la gente ordinaria, la gente sencilla. En su libro. La resistencia íntima, Josep Maria Esquirol habla de una resistencia que se “recoge” más que se expande. “El resistente no anhela el dominio, ni la colonización, ni el poder. Quiere, ante todo, no perderse a sí mismo, pero, de una manera muy especial, servir a los demás”. “Existir es, en parte, resistir”. Cuando estamos confinados nos sentimos impotentes, pacientes. No podemos salir nada más que unas horas, no podemos ir a ver a nuestros padres, salir de nuestra provincia. No es la hora de “Podemos” sino de “No podemos”. No es la hora de la “Gran Transformación”, de los Grandes Proyectos sino de la Resistencia en estos tiempos de incertidumbre, parálisis, inmovilización. El confinado no tiene responsabilidad amplia, sino muy limitada.
Para poder continuar prestando este servicio de ofrecer los Cuadernos gratuitamente necesitamos tu colaboración ¿puedes donarnos la cantidad que creas oportuno a través de BIZUM (CÓDIGO ONG 1999)?
Patrocinado y financiado por Centro Residencial para Personas Mayores Nuestro Señora del Perpetuo Socorro
EDICIÓN IMPRESA
COMPRARSERVICIOS DE CONSULTORÍA ÉTICA
EVALUACIONES ÉTICAS PARA EMPRESAS
La evaluación ética es una metodología de trabajo que permite a la empresa transitar desde, desde un enfoque de Responsabilidad Social de la Empresa hacia un enfoque basado en la Función Social de la Empresa (FSE). Con esta manera de trabajar buscamos dos objetivos principales: evaluar en qué situación se encuentra la organización y sugerir actuaciones que promuevan un funcionamiento ético de la empresa.. .
EVALUACIONES ÉTICAS TERCER SECTOR
La evaluación ética es una metodología de trabajo que permite a una entidad del tercer sector, establecer mejoras organizativas que permitan que su dimensión empresarial funcione acorde a los valores éticos y solidarios de cualquier organización de esta clase. Con esta manera de trabajar buscamos dos objetivos principales: evaluar en qué situación se encuentra la organización y sugerir actuaciones que promuevan un funcionamiento desde la conciencia social. .